Juntxs podemos construir un entorno político más seguro.

Contacto

Adolfo López Mateos #18 int. 201, Ecatepec de Morelos, México C.P. 55000 +55 63819059 focapas@gmail.com

Juntxs podemos construir un entorno político más seguro.

Nuestro compromiso es empoderar y proteger a las mujeres que participan en la política, brindándoles los recursos y el apoyo necesarios para enfrentar y denunciar la violencia política en razón de género. Únete a nosotras en esta lucha por una política justa y equitativa..

Participa y Alza tu Voz

Comparte tu experiencia o denuncia casos de violencia política de género. Tu voz es crucial para visibilizar y erradicar esta forma de violencia.

Accede a Recursos y Apoyo

Explora nuestras herramientas educativas, infografías, y guías para conocer tus derechos y aprender a defenderlos. Juntas podemos construir un entorno político más seguro.

Conéctate con Redes de Apoyo

Encuentra organizaciones y centros de atención que te ofrecerán el acompañamiento y soporte necesario. No estás sola en esta lucha.

Testimonios de víctimas

Compartimos algunas experiencias y reflexiones de mujeres que han vivido esta situación. Además de reflejar su fortaleza, la lucha y el deseo de cambio que muchas mujeres en México y en el mundo viven cotidianamente.

quote-icon2
No nos puede costar la vida, no nos tiene que costar la familia, no nos tiene que costar tristeza; la política no se puede hacer en medio de un panorama tan oscuro.”

Eliza Zepeda Lagunas

Primera mujer que ocupa el cargo de presidenta municipal en el municipio de Eloxochitlán de Flores Magón, Oaxaca en 2017. Se elige mediante sistemas normativos indígenas.
quote-icon2
"Cuando denuncié los abusos dentro del partido, me sentí sola. No sabía a dónde acudir ni cómo proceder. Este sitio fue clave para orientarme y brindarme las herramientas necesarias para presentar mi denuncia y continuar mi labor política. Hoy sé que no estoy sola."

- María González,

Ex Candidata, Ciudad de México
quote-icon2
"Participar en la política no debería significar poner en riesgo nuestra integridad. Encontrar este portal me permitió comprender mis derechos y los pasos a seguir ante la violencia política de género. Estoy agradecida por el apoyo recibido y por los cambios que juntos estamos logrando."

- Carmen Pérez

Regidora, Chiapas
testi-thumb2
testi-thumb3
Violencia Política ¿Quién es quién?

Acerca de Nosotrxs

En "Violencia Política: ¿Quién es Quién?" nos dedicamos a visibilizar y combatir la violencia política de género en México. Creemos en una sociedad donde las mujeres puedan participar plenamente en la vida política sin temor a ser agredidas o discriminadas. Nuestra misión es proporcionar información, recursos, y apoyo a aquellas mujeres que enfrentan violencia en su camino hacia la participación política, asegurando que sus derechos sean protegidos y que sus voces sean escuchadas.



  • Proporcionamos las herramientas necesarias para que las mujeres puedan alzar su voz contra la violencia política.
  • Conectamos a las víctimas con organizaciones y centros que les brindan el apoyo que necesitan.
  • Ofrecemos guías y recursos para facilitar la denuncia y seguimiento de casos de violencia política de género.
  • Con años de experiencia en la promoción de la igualdad de género, estamos comprometidos con la erradicación de la violencia política contra las mujeres.
#NoMásViolenciaPolítica

Herramientas del INE

ante la violencia política contra las mujeres en razón de género

¿Quién es quién

en los partidos políticos en Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género (VPMRG)?

Una investigación en VPMRG que desmenuza las bases, mecanismos e instancias de atención y justicia partidaria, incluidas las sentencias del TEPJF en la materia durante el proceso electoral federal 2023-2024.

Esta investigación analiza las bases y mecanismos e instancias de atención y justicia en los partidos políticos para proteger y garantizar los derechos políticos electorales de las mujeres que han sufrido vulneraciones, centrándose en la justicia intrapartidaria. Los partidos políticos, como entidades de interés público, tienen la capacidad de regular su funcionamiento interno, lo que es crucial en el contexto de la violencia política contra las mujeres por motivos de género (VPMRG). La literatura muestra que factores culturales y sociales, como la visión patriarcal y la impunidad, han restringido el ejercicio de los derechos políticos de las mujeres.

El estudio se estructura en varios capítulos que inician con un análisis de la evolución normativa sobre el tema y que incluyen una descripción del estado de cumplimiento de leyes y protocolos relacionados con los derechos políticos de las mujeres. Se menciona la jerarquía de diversas normativas, desde la Constitución hasta protocolos específicos de los partidos para abordar la VPMRG.

Aunque la implementación de estos marcos normativos puede ser complicada, las Autoridades Electorales cuentan con el apoyo de Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) para supervisar el cumplimiento normativo y la justicia. En este sentido la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) destaca el rol de los observadores electorales como defensores de derechos humanos y hace un llamado a los Estados para garantizar condiciones para su labor.

La investigación subraya la importancia del liderazgo del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) para avanzar en la protección de los derechos políticos de las mujeres y contribuir al fortalecimiento del sistema nacional y del Sistema Interamericano de Derechos Humanos.

Formato para presentar una denuncia

Formato de denuncia en materia de Violencia Política contra las mujeres en razón de género

Formato de Denuncia

Casos de Violencia Política de Género

exponiendo la realidad de la violencia política contra las mujeres en razón de género

En esta sección, presentamos casos emblemáticos de violencia política contra las mujeres en razón de género. Cada testimonio refleja los desafíos y las agresiones que han enfrentado mujeres valientes en su lucha por ejercer su derecho a participar en la vida pública. Estos relatos no solo visibilizan la gravedad de la violencia política de género, sino que también sirven como evidencia de la necesidad urgente de implementar medidas efectivas para erradicarla.

Mantente informada

Plataformas y herramientas

Explora las plataformas en México que ofrecen herramientas educativas, infografías, y guías para conocer tus derechos y aprender a defenderlos. Juntas podemos construir un entorno político más seguro

Herramientas de género

El sitio “Herramientas de Género” del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ofrece recursos y análisis enfocados en la igualdad de género y la prevención de la violencia política contra las mujeres. Incluye una biblioteca digital, análisis de casos relevantes, campañas como el Día Naranja y eventos relacionados con la promoción de los derechos de las mujeres en el ámbito político. Además, brinda información y contactos útiles para instituciones interesadas en este tema. Puedes explorar más detalles

Ver más »

La política es para todas

La política es para todas, la cual forma parte del proyecto: Cero violencia política contra las mujeres en México, “producto de la colaboración entre el PNUD México, el INE y la (AECID), la plataforma es un medio útil y accesible que facilita el conocimiento sobre este tipo de violencia a partir de conocer los conceptos básicos y las herramientas para detectar, prevenir y denunciar la violencia política hacia las mujeres y personas LGBTIQ+. https://ceroviolenciapolitica.org 

Ver más »

Violencia política contra las mujeres

El Instituto Nacional Electoral (INE) ofrece una serie de Ordenamientos y Acuerdos aprobados y modificados para prevenir, atender y sancionar la violencia política contra las mujeres en razón de género. A raíz de la reforma de 2020, se han actualizado varios reglamentos, incluyendo el Reglamento de Quejas y Denuncias y lineamientos para que los partidos políticos tomen medidas para erradicar esta violencia. Estos esfuerzos buscan garantizar la igualdad sustantiva y proteger los derechos políticos de las mujeres. Para más información,

Ver más »

Protocolos de los Partidos Políticos para la atención de la violencia política contra las mujeres

three-round-green
Envíanos un mensaje

Únete a nuestra causa

Sé parte del cambio y contribuye a la lucha contra la violencia política de género. Ya sea que desees compartir tu experiencia, apoyar a otras mujeres, o colaborar en iniciativas educativas, tu participación es invaluable para crear un entorno político más justo y seguro.





    Fondo de Acompañamiento y Monitoreo Ciudadano de la Justicia Electoral 2023 - 2024 (FAMC)